martes, 28 de septiembre de 2010

ESTO ES TENER TIEMPO LIBRE EN CASA... ESCRIBIR WEAS =)



Solo es un recuerdo mutuo
simple pasado que se deleita con mostrarnos,
lo que nos falta, lo que se extraña...

Y solo es cosa de querer querer,
sentir ganas...
asi el hilito no se corta, asi seguimos amandonos,
amando la vida, amando los arboles,
los pajaros raros y las cascadas grandes.
asi seguimos vivos, sentir la energia
de recibir y mandar energia, valga la rebundancia

Cuantas veces olvidamos cosas, deleites,
nos esforzamos en sufrir y agrandar los defectos??




constantemente,
pienso
sigo pensando,
debo aceptar que mi cabeza siempre saca conclusiones obvias,
sentido comun poco aplicado en las almas,
quizas la gente rabiosa le gusta ser rabiosa,
quizas comemos muchos transgenicos y no tenemos idea.

ordenar el librero de vez en cuando
hace bien, ordenar las ideas, los deseos,
los anhelos, ¿que anhelas?
¿El auto nuevamente en casa?
¿Dejar de ser pobre por la comodidad que significa no serlo?

Solo respira
Solo respira

Pero no te lanzes, al camino facil
asume, lo bueno lo malo y lo feo
¿Alucino?
¿me arriesgo o no?

La sociedad me consume a veces,
haber estado infiltrada en otro pais,
te hace ver todo distinto,
los colores, las gentes,
los respetos, lo sucio y lo no tan sucio.

Lo locos que estamos todos
=)

Pero siguen gustandome los pajaros raros y las cascadas grandes :)
Amo todo lo que me haga vivir
soy feliz pero con dolores, con los que hay que vivir.

I(L)UPenny.exe

jueves, 23 de septiembre de 2010

La ultima...

Día de la primavera, a la vez día del estudiante en Argentina. En el parque Recoleta donde vamos los días sábado a vender las milanesas, está la Señora Viviana de un corazón hermoso que nos ayuda y aconseja mientras vende sus empanadas y pebetes de salame (sanguches). Algunos pensarían que sería mala onda porque le hacemos competencia, pero nada que ver, nos cuida incluso, como vendedores ambulantes que somos todos al final. Esta doña nos aviso que el 21 se llenaba el parque pero de chicos que pasaban el día disfrutando y que lleváramos millones de sanguches. Con el flaco no sabíamos que hacer, llegamos al veredicto de hacer 60 y nos encaminamos en una pesada jornada el día anterior ya con una semana de cansancio y desvelo de café con lagrimas acumulado.
Fue grande el esfuerzo, pero mi flaco quedo como el experto armador, alusador, freidor de milanesas mientras yo lo dirigía obviamente pesadita. 11 de la mañana y estábamos en el parque viendo montones de chicos en grupos acomodándose para el da D. otra situación que me llamaba la atención, bueno ni tanto para los argentinos, era lo preparados que iban con COMIDA, queques, galletitas, cosas caseras, mucho de todo, mucho hecho por manos de mama. Y comenzaba la acción. Vimos a Viviana y fuimos a saludarla, vendiendo nuestro primer sanguche en ese trayecto, abriendo la caja (vamos que se puede conchesumare :D)
Conversando nos conto Viviana, la lamentable noticia de haber tenido que coimear a un cana (paco) el sábado recién pasado, pero que nosotros no nos preocupáramos porque seguro no nos diría nada. Uf, miedo igual, lo que menos queríamos con TAAAAnto sanguche era tener dramas con los policías truchos de aquí. Sin más nos instalamos en la banca siguiente a Viviana con sus montones de empanadas, tortas y pebetes. En un momento nos pidió que le cuidáramos y fue a cobrar unas empanadas, el flaco se instaló en su banca y yo me quede haciéndome la que tocaba la guitarra en mi banca vegetariana…. Y aparece el SEÑOR RETAMALES; recuerdo, R.RETAMALES, de azul en esos autos de policía de aquí harto ridículos, la verdad no escuchaba lo que le decía a Vicente mientras él le explicaba que le cuidaba el puesto a otra doña, nos echó cagando. Me miro… “usted señorita lo mismo,” me acerco y le digo, no escuché,…”guarde todo o se lo secuestro y se van de aquí, necesitan permiso sanitario, municipal, bla bla…. Uf, y se fue a la esquina del sector, miro al flaco…: tengo miedo. Me trato pésimo me responde el. Llego Viviana, le contamos o que paso, yo hay con la mochila puesta, creyendo que nos íbamos a la mierda (que chucha hacemos con tanto sanguche)
Pasaron unos minutos, Viviana hablaba con el caña, vuelve y nos dice, 35 en total, ustedes son mis sobrinos, pásenme 10. Les juro que las mayúsculas quedan chicas. Obvio le dije, si nos deja de molestar que se meta por el orto NUESTROS 10 pesos (como 1500 pesos) Con Vicente estábamos con unos rostros, impactados, sintiéndonos parte de la cochina transacción para poder laburar en paz, para poder laburar honestamente. Luego se acerca el cana y el dice a Viviana…: luego luego que tengo gente… mas trucho imposible!!! Que no vieran la situación los demás, la gente .como puteabamos al hijo de la gran puta, mientras intentábamos sacarnos la mala onda de sentir el poco corazón de un policía, un policía!!!! Llego luego y Viviana le dijo, como le va? Le dio la mano y le pasó la plata, se volvió, nos hizo el signo de SI con el dedo guatón, y ya, le pagamos al concha de su madre.
Luego nos molesto porque estuviéramos en el mismo puesto, solo para joder, lo tengo claro, nos hizo poner juntos, lo que más nos ayudo por el flaco que al vender una empanada vendía también el sanguche y a vender el sanguche vendía la empanada. Lego nos fijábamos en cuanta gente le saco plata el hijo de puta, y se fue a tomar unos buenos pesos.
Quedamos un buen rato sin hablar, como desconcertados, amargados. Luego logramos que se nos pasara y pasamos una buena tarde, vendiendo de a poco, sacándonos la sensación de haber comprado a un POLICIA.
Nos contaban que después de las 3 comenzaríamos a vender bien. Y claro si solo esperábamos les viniera el bajón por la cantidad de marihuana que fumaban, impresionante, lo triste es que fuman literalmente caca, y son cabritos, lolos que fumaban una y otra vez. Viviana salió a vender y nosotros nos quedamos cuidando y vendiendo fijos, lo hicimos un par de veces mientras el parque estaba llenísimo. Un grupo de hare krishna saltaba y se unían chicos para puro webear, are are are saltaban y danzaban, otro resto escuchaba a un rockero con voz cueck que canta los cover´s argentinos y se ganaba sus monedas, otro sector atrás de nosotros, mayoritariamente chicas gritaban con chicos musculosos que bailaban y hacían piruetas. El otro sector no se veía desde donde estábamos, cuando Viviana volvió nos dice… vendí mucho por allá atrás, están drogados y tan hambrientos vayan vayan! Jajá allá fuimos, metiéndonos entre los grupitos y gritando el cariño y haciendo reír a muchos. Las nenas que miraban a Vicente, leían el cariño y suspiraban con un Aaaaa…. Ahí siempre yo me quedo atrás, más de un par de milanesas el flaco las vende porque les coquetea terrible, y a mí me encanta, porque sabemos los códigos de la venta jajá
Las vendimos todas, así, podríamos haber llevado aun mas, pero estábamos bien, felices, impactados por los 10 pesos que ojala le metan por el orto al cana Retamales, aprendiendo lecciones y tratando de digerir el sentirnos sucios. Vendimos felices tristes, abrazándonos, llorando nuestra última venta por ahora.
Nuevamente voy y vuelvo, la diferencia es que ahora ese hogar que dejo, con el sector milanesas, sector alusacion, sector mise an place, sector orégano y sal que pololean cuando no los vemos. Todo eso, es también mío, es nuestro hogarsh.
Se acaban las milanesas de soja por un rato, se acaba buenos aires por un respiro, otra vez, nuevamente, ahora porque como dices tú, sigo siguiendo a mi corazón, y necesito a mi familia, necesito entender todo esto, aun no entiendo nada, aun no creo nada, y no siento que sea sano no sentirlo, quiero sentirme niña, hija, hermana, un tiempo, aunque eso pueda costarme de nuevo dejarte solo, después de los pitufinos juntos, después de nuestro hogarsh con 2 placard.
Quizás me cueste caro, ya lo sabemos, quizás, volvamos juntos, quizás no tenemos idea lo que viene. Lo que se, es que eres el mejor compañero de milanesas que he tenido, el mejor músico romántico que me ha acompañado, el más lindo consuelo para mi pena, mi gran pena, el mejor hombro, el más lindo abrazo suavecito cuando yo quiero patear todo, mi pollo…

miércoles, 15 de septiembre de 2010


MILANESAS…LECHUGA+TOMATE+CARIÑO…


Hay momentos durante el día, instantes donde estoy sola, sólo mis amigas personales Anekke y Alannis me acompañan, junto a la inevitable montura del tomate sobre la milanesa, y el cielo comenzando a respirar luz en mi espalda en que mi alma, vuela. Creo que son las 630, Vicente se ha ido a clases, y juntos salimos cuando aún es de noche, él a aventurarse con más de una hora en la combi (micro) y yo a la panadería de siempre a buscar las “figazas” redonditas y frescas que trae un chico en una bicicleta con una gran cesta de mimbre en el manubrio, y el frío que llega a los huesos. Vuelvo a casa, camino rápido y siempre me visto con los chalecos de mi viejo, para verme bien hombrecito y pasar “piola”. Vuelvo a la habitación 28 del hotel, quinto piso al final del pasillo, al lado de la “pileta” o batea como diría mi mamá, frente al baño que tira la cadena cuando quiere y una ducha que es más un hilito de agüita tibia que te hace pensar en simplemente abrir el agua fría. Por eso me baño en la ducha que queda a la vuelta del pasillo siguiente, porque esa sí es ducha, y tiene una ventanita que da a las azoteas de los siguientes edificios, y ves como el día comienza a correr mientras las ropas bailan junto al viento feroz de Buenos Aires.
Y vuelvo a estar sola, a mi bolsita de pan y mis mujeres cantantes, incluso una de ellas tiene el detalle de cantarme dos veces uno de mis temas favoritos. Mi mente viaja lejos, pienso en mi casa, bueno, mejor dicho en mi hogar en Chile. Estará aún durmiendo mi vieja? Habrá dormido bien? Camilo estará descansando? El Sebita seguirá con desvelos computacionales?
Pienso en Santiago a veces, en que está lejano el día de volver a ver las micros incoloras y sin sentimiento del puto transantiago, en los parquecitos, en los lugares que frecuenté y que me hacen recordar detalles que fugaces pasan por mi mente, como, diariamente, pasar fuera de un hotel que se llama “Sol y Luna” pero es tan distinto que solo genera una risa interna.
Pienso en cuándo volveré a nadar en los espesos cerros de Valparaíso, mientras aquí más de un vecino que nos oye hablar Chilensis en la cocina nos cuenta que también vivió ahí, en Valpo, en el cerro Barón, al lado del restaurant Juanita que era de una suegra “que tuvo”.
Cómo no pensar en Copiapó, MI Copiapó, ese silencio, es hora lenta, calurosa, cordial al encontrarte con rostros por todos lados, esas dunas que hoy guardan mis secretos, nuevamente en silencio.
Mi pena vuela como dice mi otro amigo personal Manuel García, que me acompaña con el misterio del Bufón y acordes simples y amigables. La lechuga ya ha seducido al tomate y se posa sobre el pan, bañándose en vinagre de alcohol y unos toquecitos de sal que luego pasan de ser percibidos por los paladares, pero que para mí son sazón.
Recuerdo momentos anteriores donde mi mente, confusa, tensa, triste y complejamente “odiosa” recurría a esas herramientas externas para volar y estar en paz. Hoy, mi libertad y el silencio de las mañanas me llevan más lejos, sin dejar nunca, de extrañar las locuras del “ayer”.
Ya las partes de los sanguches se devoran apretaditos en aluza y sobre una servilleta doblada en diagonal dos veces para que no se humedezcan. Comienzo a guardarlos en el recipiente barato del local de plásticos donde ya somos clientes frecuentes y una banderita Chilena dibujada en una hoja de cuaderno y pintada con lápiz pasta goza pegada con cinta adhesiva.
Viene la parte del café, pongo a hervir el agua en el hervidor Chileno mini y voy contando cucharadas de café Dolca y azúcar de la más barata. Los termos son plomitos y nos salvan del frío mientras los pancitos se venden solos. También el café se vende, aunque nos tomemos un buen resto buscando la excusa para volver a abrir la tapita y seguir disfrutando.
Ya estoy casi lista para partir, un mate cocido, un temita más en el compu, una ducha, contando los pesos argentinos para dar cambio y soñando con volver luego a casa sin sanguchitos huérfanos.
Mi caminar, con o sin lluvia sobre mi cara ya es de agrado, el sol, o las nubes ya tienen un tono claro y ha comenzado una nueva mañana de sobrevivencia. En la micro siempre me doy cuenta que me miran de reojo, debe ser porque tarde o temprano, el olorcito de las milanesas pasa la micro completa, y yo río por dentro cuando después de un rato, alguna concheta (cuica) se cambia de mi lado porque el olor de mi recipiente no va con su perfume.
Cerca de una hora, dependiendo del gran taco del centro de la ciudad, por Corrientes y Av. de Mayo y llego a puerto, donde me espera el flaco casi siempre con su cara de pájaro loco y la energía que desborda en sus palabras con tanta historia sin sentido que me hace reír. Comienza la venta a $5 pesitos de los sanguches y $2 pesos el café, pidiendo porfa hacerla corta…

martes, 7 de septiembre de 2010

Un poco...

Son tantas las historias que vamos tejiendo, que más las olvido que las escribo, por esta razón me propuse contar un poco de esta locura, y así por un lado ven lo que significa este “sector” del mundo y que en lagunas cosas, Chile es una maravilla…
Vivimos en Constitución, que para nosotros se llama “prostitución”… Hay mas condones botados que piedras por las veredas, y las putas, feas, lindas, viejas, lolitas, además de los trolos (travestis con cuerpo de mujer, pechugas de la silicona que usas para el baño y unas caras de indios increíbles), ocupan las calles full-time contrato indefinido, a la hora que quieras, madrugada, mañana soleada, tardecita, es impresionante, estas nenas no descansan. Para nosotros es otra de las locuras de Buenos Aires al mirar a una puta a ciertos metros y apostar por su sexo… detalles…
Esta ciudad, que al igual que Viña o Serena donde te venden Corrientes y el obelisco turísticamente, tiene pendejos que deberían estar aprendiendo a leer, choros como ellos solos, no saben y ya no supieron que es la infancia, y piden o hacen alguna tontera pa ganar monedas en el Subte (metro) o en la misma calle…la ausencia en los colegios es impresionante… y créanme que un mojón chico de menos de 7 años de atemoriza…
Los flaites son como cumbiancheros, la cumbia villera como le dicen, se mezcla con los indigentes. Hay colchones y cobertores en muchas esquinas y gente de todos colores razas e idiomas como paraguayos, brasileros, bolivianos, peruanos, y obvio Shilenitos. Aunque notablemente nos tratan harto bien aquí, otro panorama que me ha cambiado al relacionarme con Argentina…
Un día queríamos playa, mar, nos equivocamos de Combi (micro) como siempre y llegamos a un paradero, donde me senté en una escala y me cagó una paloma (acá son bombas de mierda, no sé que comen esas cagás de ratones con alas como dice el Kako, pero te llega una mierda de 100 cc), bueno, un señor me dio papel higiénico (acostumbrarse a no decirle Confort a la weá) y obvio, con Vicente parlanchín oficial, comenzamos a conversar… El señor, a quien le llaman gringo, de unos sesenta y tantos, vive en un hotel (pensión) tiene más historias que Jebús y cada día de su vida se sienta en las tardes en ese escalón a esperar, que la pastelería que hay en frente, a las nueve de la noche saque una bolsa de basura negra llena de facturitas y pasteles que no se vendieron ( si quieren venir a engordar, vengan a comer facturas) y se arma una filita, donde si ustedes creen que sólo pobres esperan, están equivocados, de todo tipo de gente, se lleva su bolsita de dulcecitos… Así nuestro plan de ir a alguna playa se desechó, y hablamos unas 4 horas con el gringo y volvimos a casa con comida gratis… Algo que también pasa acá, no acostumbran a “renovar” mercadería del día anterior como en Chile… y cada día, puedes hacer filitas en distintas partes y comer distintas cosas…
Una de las cosas que me mata, es la basura, son unos cochinos, hay papeles siempre botados en todos lados, vas a lugares turísticos y ves como la gente bota los vasos desechables de café, sin miedo al piso, los pañuelos, todo. Además los volantes son bien utilizados aquí y siempre llegas a casa con unos 5 o 10 papelitos con publicidad, cosa que los Argentinos botan, increíble y feo, cultura Chilena de ser más limpios. Y los escupes, guacala!!! No les importa nada, llegan y escupen, bajando el rating los argentinos Ché…
Algo que sí es notable para mí, es la amabilidad de la gente, te atienden, te miran a los ojos, si les haces preguntas se esmeran en ayudarte, y cuando les agradeces te dicen, “no, por favor”… Eso te hace sentir en casa cuando muchas veces andas perdido por las calles anchas y el orden de letreros con calles escasea.
La universidad es gratuita, una locura para nosotros, pero para los propios che, no tiene importancia y creemos con el flaco que no agradecen como deberían, ya que pasan puro alegando jajaja… Además la UBA es súper activista y siempre están luchando por más, y como se movilizan es para pegarles un palo a los estudiantes de chile que siempre calladitos pagamos (o nuestros papás) los millones de pesos por estudiar.
Así, día a día nos hemos propuesto progresar juntos con Vicente, pero un poco en contra de capitalismo de mierda que a ambos no nos gusta, no quiero ser una empleada 10 horas diarias, menos el flaco que está en pleno con la U, y la paja chilena de no gustarnos mucho laburar jajá.
Y hacemos sanguchitos de milanesa de soja (soya) acostumbrarse a decirle soJJJa, con tomate, lechuga y el ingrediente mas importante (escrito en nuestra hoja que acompaña el recipiente de sanguchitos) CARIÑO. Los vendemos baratos, y también café, afuera del pabellón III de ciudad universitaria y vamos haciendo las monedas, con harto esfuerzo pero también con nuestra libertad y riendo, tocando guitarra y hablando con mil gente, conociendo chilenos que quieres apenas cachas que te dicen…me dai uno?
Y vamos formando hogar, vivimos en un hotel (que de hotel no tiene nada) donde hay gente de hartos países, y creencias, y gritos, y comidas variadas. Vivimos en el quinto piso (suba las escaleras mijita) y tenemos un balconcito de 2x1 que tiene vista a la plaza Garay con arbolitos y hombres chupando Quilmes (chela). Todo una maravilla para nosotros, armando de a poco un espacio. Como hace unos días que encontramos un placard pos oye (ropero) en la calle, botado, con las puertitas desarmadas, y nos encaminamos a casa, así que ya tenemos nuestro propio ropero cagados de la risa subiéndolo por las escalas.
Uno de los días más tristes de la partida de mi viejo, me bajó esa cosa que debe estar en mi ADN y quería un vinito urgentemente… tipo 11 de la noche, aquí hay “maxikioskos” por todos lados, muchos abren las 24 horas y encuentras chocolates de TODO tipo, condones, puchos obviamente, bebidas y más golosinas… pero no alcohol ¿?... le preguntamos al tipo simpaticón con pinta de fanático del BOCA jajá y nos decía que después de las 10 no encontraríamos fácilmente copete… ¿será que durante el día se la toman toda aquí?
Aquí fuman mucho cigarrillo, como estoy vendiendo los sanguruchos fuera de la entrada de la U, creo que un 80% de hombres y mujeres salen con el pucho en la boca, y dentro de a U también fuman, y hay puestos en varias partes de la Facu con… adivinen… alfajores, condones y puchos…
Si les falta vender marihuana nomás, aunque atrás de la Facu hay una especie de “pantano” con pajaritos y todo, donde parece que la legalización estuviese concretada… en los parques los días domingos te venden chelitas mini sin miedo y panes rellenos… me contaban que sacas por unas 10 lukas chilenas, unos 30 pitos (aquí pito hace referencia a… se imaginarán)

En las entradas de los hospitales te piden por favor que apagues el pucho, te ayudan a que puedas dejar de fumar ese instante y en las micros aclaran que se le prohíbe fumar al pasajero y al chofer, casi pidiéndote el favor…
Bueno, creo que por ahora el resfrío y mi conciencia me avisan que debo hacer nuevamente millones de milanesitas para mañana y tengo que dejar de escribir.
Feliz poder contarle a quienes quiero estas historias, ya autorizadas por Vicente, luego de un par de carcajadas después de leerle.